PROGRAMA VERANO CULTURAL JACOBEO 2022
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
HORARIO DE VISITAS AL MONASTERIO DE SAN ZOILO PARA EL MES DE MARZO:
SÁBADOS:
MAÑANAS DE 10.30 A 14.00 H.
TARDES DE 16.00 A 19.00 H.
DOMINGOS:
MAÑANAS DE 10.30 A 14.00 H.
CONTACTO: info@bibliotecajacobea.org
NOCHE DE LAS ESTRELLAS

PROGRAMA VERANO CULTURAL JACOBEO 2022
ACTOS CON MOTIVO DE LA RESTAURACIÓN DEL CUADRO DEL MARTIRIO DE SAN ZOILO
AVISO IMPORTANTE:
HORARIO DE VERANO DE VISITAS AL MONASTERIO DE SAN ZOILO (MESES DE JUNIO, JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE):MAÑANAS DE 10.30 A 14.00 HTARDES DE 16.30 A 20.00 HLUNES ABIERTO
CONTACTO: info@bibliotecajacobea.org
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO 2022
CULTURA
El Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes acoge la exposición “Palencia, el horizonte del Camino”
La exposición puede verse hasta el 30 de septiembre.

LA BIBLIOTECA JACOBEA DE SAN ZOILO EN CARRIÓN AMPLIA SUS FONDOS DE MANERA NOTABLE
MERCED A LA DONACIÓN DE LA FAMILIA MARTÍN MARTÍNEZ-ALMEIDA AUMENTA EN CASI 500 EJEMPLARES EL FONDO EDITORIAL
Durante este pasado fin de semana los hijos del madrileño Dr. Ricardo Martín Díaz se han desplazado hasta Carrión de los Condes para hacer entrega de lo que fue la biblioteca personal de su padre quien, desde hace años, recorrió como peregrino el Camino de Santiago, adquiriendo una importante cantidad de libros sobre la Ruta Jacobea a lo largo de los años. Tras su fallecimiento sus hijos han considerado oportuno buscarle un acomodo tan propio como es el Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago con sede en el Real Monasterio de San Zoilo de Carrión y más concretamente en la Biblioteca que desde hace 22 años alberga una importante colección de libros, revistas y otras publicaciones de temática exclusivamente jacobea.
La familia Martín Martínez- Almeida al tener conocimiento de la existencia de esta importante Biblioteca consideró oportuno que los libros que había guardado su padre en torno a la Ruta Jacobea, a lo largo de su vida, pasasen a integrarse en este Centro Cultural como un homenaje al Dr. Martín Díaz y también como recuerdo a su figura como peregrino- recorrió hace muchos años el Camino de Santiago, cuando aún este no había adquirido la fama y popularidad de la que goza desde las últimas décadas. Esta donación permite, además del incremento del fondo bibliográfico, la posibilidad de que los libros repetidos puedan ser consultados fuera de la biblioteca a través de un sistema de préstamo ya que hasta el momento esta consulta se circunscribía prácticamente a un servicio in situ.
EN LA SALA GALILEA DEL MONASTERIO DE SAN ZOILO DE CARRIÓN DE LOS CONDES
EL DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO DE LA JUNTA INAUGURA UNA EXPOSICIÓN SOBRE CLUNY
En la Sala Galilea del Real Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes se puede ver ya la exposición “León, Castilla y Borgoña: lazos fraternos”, una apuesta de colaboración entre entidades Cluniacenses españolas y francesas, ya que en el compromiso de la Junta de Castilla y León con los Sitios Cluniacenses, reconocidos como Gran Itinerario Cultural del Consejo de Europa desde 2005 y postulados a Patrimonio Mundial de la Unesco, durante el año 2020 se realizó la exposición mencionada, poniendo de relieve las profundas relaciones que se dieron a finales durante el s. XI y XII entre ambas regiones. Al acto, presidido por Gumersindo Bueno- Director General de Patrimonio de la Junta-, acompañado de Enrique Gilarranz -Jefe del Servicio de Planificación-, asistieron alcaldes y representantes de los municipios vinculados a Cluny como son Carrión, Sahagún, Frómista, Nogal de las Huertas y Villalcázar de Sirga, así como algunos diputados provinciales. En este acto inaugural recorrieron una serie de paneles que dan cuenta de distintos aspectos de esta relación, desde el ámbito de los poderes implicados y sus protagonistas: la monarquía, la Santa Sede, Cluny, las redes políticas y familiares tejidas o la espiritualidad y el arte.
La exposición no sólo consta de una docena de paneles de gran tamaño sino también de la proyección de un muy interesante documental sobre el arte románico cluniacense, así como una reproducción de la lauda del sepulcro de Doña Teresa, Condesa de Carrión, quien no sólo donó el Monasterio de San Zoilo a la Orden Cluaniacenses sino que favoreció de forma importante las infraestructuras medievales de la ciudad de los condes para mayor comodidad del paso de los peregrinos por esta ciudad, como la construcción de la llamada “calzada de piedra” que evitó desde el medievo que las riadas del río Carrión llegasen hasta el espacio que ocupa el monasterio cluniacense, sino también construyó el puente medieval cuya traza, reformada en el siglo XVII, todavía hoy se conserva.
La exposición se inauguró en Francia el mes de julio y permaneció abierta hasta el mes de octubre del pasado año y estará protagonizando algunas de las salas del Real Monasterio de San Zoilo de Carrión hasta el próximo verano
